martes, 12 de julio de 2011
jueves, 7 de abril de 2011

En la cocina y al amor de los fogones iremos desgranando las primeras fases de la Cocina Macrobiotica.
Estos encuentros estan destinados a las Asosciadas de la Asociacion del Fibromialgia Afmavi, que con un esfuerzo emprendedor y lleno de ilusion han hecho propicio estos encuentros.
La cocina macrobiotica se basa en el principio equilibrador del Yin Yang, con lo cual aprenderemos este principio y como llevarlo a la practica y tambien de esta manera aprender a comer sabroso y de forma sencilla. Y asi tambien erradicamos ese triste concepto que nos hace pensar que comer en equilibrio es comer de manera aburrida, poco sabrosa y deslucida.
Comer bien, masticar bien, concentrarnos en lo que comemos nos hace mas sanos y nos lleva a la reflexion. Doy las gracias a Afmavi y a su Junta Directiva darme la oportunidad de trasmitir este conocimento que he adquirido a base de experiencia y de buscar siempre lo mejor la mi salud.
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
Club de Oro - Madrid
Si compartes con nosotros los cuatro encuentros, tendras un descuento.
El dia de los cereales
Cocinaremos cereales dulces, salados, en postres, en la cocina de todos los dias.
Disfruta de un pastel salado de arroz integral.
De unas trufas de cous cous.
De unas ricas croquetas de mijo
y asi, asi, pasando por las legumbres, verduras y otras preparaciones ricas y coloridas.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Cocinemos en Avila dos veces por semana
Los Lunes y los miercoles
de 16,30hs a 18,30hs
a partir del 2 de marzo de 2011
en la calle Dr. Fleming 2 -piso 3º B
telef. 920.25.29.12 y 670.34.57.24
Esta abierto el taller de Cocina Macrobiotica Integral de Marta
En este taller conoceremos los secretos para cambiar hacia una nueva alimentacion
El taller esta divido en cuatro modulos
1º Cereales, arroz integral, mijo, trigo sarraceno.....
2º Legumbres, azukis, garbanzos, lentejas.....
3º Verduras, nitukes y yanguizado de las verduras
4º Semillas, tofu, seitan, miso y tamari.
Ademas veremos una nueva forma de desayuno, merienda, y que tipo de dulce o tentempie nos es adecuado en cada situacion.
Os espero.
Marta Martin
de 16,30hs a 18,30hs
a partir del 2 de marzo de 2011
en la calle Dr. Fleming 2 -piso 3º B
telef. 920.25.29.12 y 670.34.57.24
Esta abierto el taller de Cocina Macrobiotica Integral de Marta
En este taller conoceremos los secretos para cambiar hacia una nueva alimentacion
El taller esta divido en cuatro modulos
1º Cereales, arroz integral, mijo, trigo sarraceno.....
2º Legumbres, azukis, garbanzos, lentejas.....
3º Verduras, nitukes y yanguizado de las verduras
4º Semillas, tofu, seitan, miso y tamari.
Ademas veremos una nueva forma de desayuno, merienda, y que tipo de dulce o tentempie nos es adecuado en cada situacion.
Os espero.
Marta Martin
jueves, 18 de marzo de 2010
sábado, 10 de enero de 2009
galletas de la nostalgia

Harina de centeno o espelta: 250 grs.
Levadura: ½ sobre
Aceite de oliva virgen extra: medio vaso
Algas dulse: un puñadito
Tomillo: a gusto
Sal y pimienta a gusto
Agua para unir
En un cuenco mezclamos los elementos secos y luego añadimos el aceite y por ultimo con mucho cuidado agregamos el agua hasta lograr una masa que se pueda estirar con un rulo o con la mano.
Forramos un molde rectangular de 24 por 32 cm. o cualquiera que nos guste y llevamos a horno precalentado a 220º por 15’ o 20’.
Levadura: ½ sobre
Aceite de oliva virgen extra: medio vaso
Algas dulse: un puñadito
Tomillo: a gusto
Sal y pimienta a gusto
Agua para unir
En un cuenco mezclamos los elementos secos y luego añadimos el aceite y por ultimo con mucho cuidado agregamos el agua hasta lograr una masa que se pueda estirar con un rulo o con la mano.
Forramos un molde rectangular de 24 por 32 cm. o cualquiera que nos guste y llevamos a horno precalentado a 220º por 15’ o 20’.
Se puede hacer una gran galleta y cortarlas con la mano o sino buscar un molde que tengamos a mano y cortarlas en ese caso solo se necesitan 15' de horno
Son especiales para preparar en días de frío, de aburrimiento y luego comérnoslas tibiecitas con algo que nos apetezca.
Son especiales para preparar en días de frío, de aburrimiento y luego comérnoslas tibiecitas con algo que nos apetezca.
miércoles, 7 de enero de 2009
Kapha desayuno. Crêpes de albaricoques

Masa de crêpes c/n.
6 albaricoques
miel c/n.
Copos de maíz y centeno
Modo de preparación: Usar la receta anterior de crêpes a los que rellenamos con albaricoques cortados en laminas o bien en compota escurrida, hacer una mezcla de la fruta, la miel y los copos de maíz y luego espolvorear con los copos de centeno.
6 albaricoques
miel c/n.
Copos de maíz y centeno
Modo de preparación: Usar la receta anterior de crêpes a los que rellenamos con albaricoques cortados en laminas o bien en compota escurrida, hacer una mezcla de la fruta, la miel y los copos de maíz y luego espolvorear con los copos de centeno.
Kapha comida prim. Ensalada colorida
Kapha comida seg. Espirales con brécol

1 paquete de espirales integrales
1 atado de brécol
ajo
aceite, sal y jengibre
Modo de preparación: Al vapor cocinamos el brécol repartido en flores y lo reservamos. Hervimos los fideos en abundante agua y sal. En una sartén colocamos aceite y ajo machacado al que agregamos el brécol y rehogamos, espolvoreamos con jengibre rallado. Distribuimos los fideos en una fuente de servir y agregamos encima los brécoles.
1 atado de brécol
ajo
aceite, sal y jengibre
Modo de preparación: Al vapor cocinamos el brécol repartido en flores y lo reservamos. Hervimos los fideos en abundante agua y sal. En una sartén colocamos aceite y ajo machacado al que agregamos el brécol y rehogamos, espolvoreamos con jengibre rallado. Distribuimos los fideos en una fuente de servir y agregamos encima los brécoles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)